jueves, 5 de julio de 2012

Hola chicos, bienvenidos otra vez a este espacio de encuentro. Les presento en esta oportunidad, una guía para evaluar la confiabilidad de los sitios en Internet. Creo que será muy útil para ustedes, no solo en esta materia sino siempre que busquen información en la web sobre cualquier tema. Al final de la guía encontrarán una consigna de trabajo para que realicen en parejas. ¡Buena suerte!


Guía para navegar


Aplicación de los criterios de evaluación

Indagando sobre un rumor
Hace tiempo, se corrió la voz de que se había producido un importante hallazgo en yacimientos arqueológicos, en la India. Se trataba del supuesto descubrimiento de esqueletos humanos gigantes, que darían testimonio de la existencia pasada de hombres del tamaño de edificios de diez pisos. Circulaban imágenes con los esqueletos aún unidos a la tierra y algunas personas cercanas que daban una referencia del tamaño de los restos óseos.
1-     Busque información en internet sobre el tema, usando las palabras claves y un buscador.
2-     Utilice la guía para la selección de materiales en internet, presentada más arriba, y evalúe los sitios que refieren el tema.
3-     Adopte una postura sobre la veracidad del rumor usando como apoyo para sus argumentos el material seleccionado en su búsqueda.

4-     Se le solicita la producción de dos escritos:
a.     La evaluación de, al menos, tres de los sitios encontrados juzgando en ellos cada uno de los criterios considerados en la guía.
b.    Un informe que contenga: origen del rumor sobre los esqueletos gigantes, ideas principales, puntos débiles o de dudosa procedencia, una síntesis de los argumentos que lo desmienten y una síntesis de los argumentos que apoyan su veracidad. Por último, le solicitamos que exponga su postura personal apoyando sus afirmaciones en su investigación sobre el material disponible. Parte de sus argumentos pueden consistir en poner en duda la confiabilidad de los sitios que aducen la veracidad o la falacia del rumor.

FECHA DE ENTREGA: 02 DE AGOSTO 

miércoles, 2 de mayo de 2012

PRIMER TRABAJO INTEGRADOR 1° TRIMESTRE

El primer trabajo integrador tiene como objetivo repasar conceptos centrales trabajados en clase y en relación con el abordaje de los temas del espacio curricular "Metodología del Trabajo científico".

Consigna:
Revisar todas las entradas de este blog y sus respectivos enlaces, para profundizar la reflexión sobre los conceptos de realidad, conocimiento, posición de los sujetos frente a ellos, modos de conocer, decisiones éticas y prácticas en torno al conocer. 
Detenerse en la página 36 del documento "Cuaderno de trabajo para los alumnos. Prácticas de lectura y escritura. Entre la escuela media y los estudios superiores". En ese artículo, Luis Dib se refiere a dos películas y al Mito de la Caverna, analizando en ellas el tratamiento de la realidad y de la condición del ser humano frente a ella. A continuación, se propone una serie de consignas de trabajo que deberán ser desarrolladas por escrito, en parejas.
El escrito será remitido a esta dirección de mail

dilullo.ana@gmail.com

Fecha de entrega: 17 de mayo de 2012

Cualquier duda o consulta pueden escribir a la misma dirección de mail o usar las horas de clase a tales efectos.
¡Espero que desafíen su pensamiento!

¿En qué consiste el diálogo entre Sócrates y Glaucón?

El diálogo entre Sócrates y Glaucón es el modo que usa Platón para presentar su "alegoría de la caverna". En este sitio puden encontrar detalles sobre el mismo.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/sec_8.html

Este documento pertenece a la Biblioteca Digital ILCE, , del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.


lunes, 23 de abril de 2012

El conocimiento de la realidad

El conocer es una actividad y a la vez un estado del ser humano. Conocer es haber incorporado, de una forma u otra, datos del mundo circundante que permitan un grado de adaptación al mismo. Es un hecho inherente al estar en este mundo. Pero ¿es lo mismo "conocer" una canción que "conocer" la forma de organizar un evento multitudinario? Veamos una breve introducción a los tipos posibles de conocimiento.

Fuente bibliográfica: Yuni, J. y Urbano, C., (1999) Investigación Etnográfica e investigación acción, Editorial Brujas, Córdoba, Argentina

domingo, 22 de abril de 2012

¿Qué es la realidad? ¿De qué está hecha?


Para entrar en tema, les propongo ver el siguiente fragmento de THE MATRIX, una película de 1991, escrita y dirigida por Andy y Lana Wachowski. El protagonista, Neo (interpretado por Keanu Reeves) es invitado por Morpheus a transitar un camino de descubrimiento de la verdad, para salir del "engaño" en el que ha vivido todos estos años, como un "esclavo". 



¿Se han preguntado alguna vez si lo que los rodea está realmente allí? Parece una pregunta ociosa, pero lo que Morpheus le plantea a Neo, es que lo que él ve a su alrededor, es producto de un engaño de su mente. Un engaño diseñado por un sistema omnipresente: LA MATRIX.
Aunque la película es una ficción, y en este sentido cualquier cosa puede plantearse allí, hasta lo más absurdo, la idea de que nuestra mente es engañada por nuestros sentidos tiene miles de años y no pertenece al ámbito de la ficción sino de las ciencias.
Les propongo ver este otro vídeo.



Platón describe la condición del ser humano frente a la realidad de una forma muy similar a Morpheus en la película. De hecho, los guionistas de la película, los Wachowski, reconocen haber trabajado con bases filosóficas al momento de idear la historia y el planteo de THE MATRIX. Si les interesa profundizar en las influencias filosóficas que los realizadores reconocen en su película y conocer otros estudios interesantes que se han hecho a partir de la trilogía, les recomiendo visitar el blog http://5ynap515.wordpress.com/

Ahora bien, ¿hay una realidad que sea posible conocer? ¿Realmente somos engañados por nuestros sentidos o ellos nos proporcionan algún dato a partir del cual conocer la realidad? Pero, ¿qué es la realidad?
Para profundizar en las reflexiones en torno a estas cuestiones los invito a recorrer material elaborado para el apoyo a las prácticas de lectura y escritura, en el Nivel Secundario. A lo largo de sus páginas, diversos autores abordan el tema de la realidad, el conocimiento sobre ella y la intervención de nuestras ideas y percepciones al respecto. Les recomiendo detenerse especialmente en la página 36, en un ensayo de Luis Dib que analiza el tratamiento sobre el legado de Platón en el cine, tomando como ejemplos a THE MATRIX y THE TRUMAN SHOW

Cuadernos de trabajo para alumnos

View more documents from adilullo